Protección de datos en la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025–2030
La Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España reconoce de manera explícita los desafíos críticos que la computación cuántica plantea en materia de protección de datos, ciberseguridad y privacidad. A medida que se avanza hacia una nueva era tecnológica, el documento identifica la necesidad urgente de adaptar los marcos de seguridad digital ante el potencial de disrupción que conlleva la cuántica, especialmente en lo que respecta a los sistemas criptográficos que sustentan hoy la protección de la información.
Uno de los principales riesgos identificados es la posibilidad de que los futuros ordenadores cuánticos puedan romper los algoritmos de cifrado actuales, exponiendo información sensible —como datos personales, secretos comerciales, propiedad intelectual y comunicaciones gubernamentales— a posibles ataques. Esto supondría una amenaza directa a la privacidad digital, así como a la integridad de infraestructuras críticas y sistemas económicos. La Estrategia advierte que este escenario podría derivar en una crisis de confianza ciudadana, comprometiendo la percepción de seguridad en el entorno digital.
Frente a estos riesgos, el documento propone una respuesta estructurada y proactiva a través de su Prioridad 5: Reforzar la privacidad y la confidencialidad de la información en el mundo postcuántico. Esta línea estratégica busca anticiparse a los desafíos de seguridad que surgirán con la madurez de las tecnologías cuánticas, proponiendo un conjunto de iniciativas para garantizar que los sistemas digitales evolucionen en paralelo a los nuevos paradigmas tecnológicos.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la Iniciativa 5.1, que plantea el reconocimiento de la privacidad postcuántica como un nuevo derecho digital, posicionándola como un eje central de la ciudadanía digital del futuro. Esta propuesta no solo tiene implicaciones técnicas, sino también jurídicas y éticas, al considerar la protección de datos en un entorno donde las capacidades de descifrado podrían exceder cualquier límite actual.
La Iniciativa 5.2 promueve la compra pública innovadora como herramienta para dinamizar el desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas a la protección de la privacidad. Mediante la contratación de productos y servicios que incorporen mecanismos de seguridad cuántica-resistentes, se busca incentivar un ecosistema de innovación enfocado en la defensa digital.
Asimismo, la Iniciativa 5.3 contempla el acompañamiento en la transición hacia la criptografía postcuántica. Esto incluye el diseño de hojas de ruta y protocolos que permitan a organismos públicos y entidades privadas migrar de manera segura hacia algoritmos criptográficos resistentes a ataques cuánticos.
Por último, la Iniciativa 5.4 establece la necesidad de desarrollar una certificación nacional en ciberseguridad para productos cuánticos, garantizando que las nuevas tecnologías cumplan con estándares exigentes de protección de datos y seguridad informática.
En conjunto, estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de España por liderar una transformación digital segura, soberana y ética, donde el desarrollo de tecnologías cuánticas no se traduzca en un retroceso en materia de derechos fundamentales, sino en un refuerzo de las garantías de privacidad para toda la ciudadanía.